Aprende a emprender

Diseñar el plan de empresa


Si para construir un edificio se diseña un proyecto, para poner en marcha un nuevo negocio, el Plan de Empresa es la herramienta clave.

¿Qué?

Es un documento que describe detalladamente en qué va a consistir tu nueva actividad empresarial, cómo la vas a gestionar y cuál es la previsión de rentabilidad económica.
Te ayuda a pasar de una idea a un proyecto real.

¿Para qué?

El Plan de Empresa te sirve para planificar y controlar todos los aspectos clave de tu negocio, a la vez que es una excelente tarjeta de presentación ante entidades financieras públicas o privadas, para solicitar préstamos o subvenciones.

¿Quién?

Aunque es recomendable que busques apoyo profesional, lo debes hacer tú. Es tu negocio, eres quien tiene el control.

¿Cuándo?

Antes del lanzamiento del proyecto, aunque al tratarse de un documento que te ayuda a gestionar el negocio y tomar decisiones ante nuevas circunstancias, es un documento vivo que podrás actualizar siempre.

¿Cómo?

Sea cual sea el modelo que utilices, lo más importante es que debe incluir la información que detallamos a continuación:

1

1. Presentación de la empresa

A qué se va a dedicar la empresa: productos y/o servicios que vas a vender.

2

Equipo promotor

Descripción de la experiencia y formación de la/s persona/as que van a poner en marcha la empresa.

3

Análisis del mercado

Explicar el problema o necesidad que pretendes resolver con tu producto o servicio, y quiénes son los/as potenciales clientes. También debes analizar tu competencia y las características del sector.

4

Plan de marketing

Cuáles van a ser tus precios y tus estrategias de promoción y publicidad. Cómo le vas a hacer llegar el producto o servicio a tus clientes.

5

Recursos materiales

Qué infraestructuras, instalaciones y/o equipamiento vas a necesitar. A quién se lo vas a comprar y cuánto te va a costar.

6

Recursos humanos

Cuántas personas vas a necesitar y con qué perfiles profesionales. Cuáles van a ser sus condiciones laborales.

7

Organización

Cómo vas a organizar los recursos materiales y humanos dentro de la empresa, para asegurar que vende el producto o presta un servicio de calidad en unos plazos determinados.

8

Plan económico financiero

Cuánto dinero vas a necesitar para poder comenzar la actividad y de dónde lo vas a obtener. Cuáles son tus previsiones de gastos, ingresos y beneficios a medio y largo plazo.

MAS INFORMACIÓN

Tesorería general de la Seguridad Social

Alta de empresario, petición cuentas de cotización, alta y bajas de trabajadores….

Agencia Tributaria

Alta, baja y modificación de actividades (IAE)

Gobierno de Canarias-Agencia Tributaria Canaria

alta, baja y modificación de actividades, y apertura de actividad

Servicio Publico de Empleo

modalidades y comunicación de contratos de trabajo

Ayuntamiento de Arucas

tramites de apertura y clasificación de actividades

CREA TU EMPRESA

recurso para elegir la modalidad jurídica mas adecuada

   Se le informa que esta Web utiliza Cookies propias y de terceros, que permiten ofrecer nuestros servicios y mejora de navegación. Si continúa navegando, entendemos que da su consentimiento y acepta el uso que hacemos de las cookies.
     Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.
     Aceptar cookies