
Los comerciantes del Norte intentan evitar la apertura dominical en Las Palmas de Gran Canaria porque entienden que con ello se romperá el equilibrio comercial
Los representantes de las pymes del Norte quieren sensibilizar a las
administraciones públicas y a la sociedad, en general, de que los mercados dominicales
viven prácticamente de los fines de semana, al igual que la
restauración y el comercio en los pequeños pueblos de la Isla. Sin
embargo, la apertura de todas las grandes superficies y almacenes
supondrá un corrimiento comercial hacia otras fórmulas comerciales, como
son las grandes superficies de la capital, quitándole cuota de mercado a
la pequeña y mediana empresa. Esto supondría un paso más para la
desaparición y cierre de muchas pymes, con el consiguiente incremento
del desempleo en Gran Canaria.
Las pequeñas empresas de la Isla
rechazan frontalmente que “se centre toda la oferta comercial de la Isla
en la capital grancanaria, porque con ello se está dañando al pequeño y mediano comercio
del resto de la Isla, que en muchas ocasiones tiene su día fuerte en la
jornada dominical, como es el caso de muchas pymes del Norte, que
verían amenazada su supervivencia en caso de que se dé vía libre a la
apertura de las grandes superficies en Las Palmas de Gran Canaria”,
explica Antonio Medina, presidente de Fenorte.
Sólo por poner un
ejemplo, en el mes de diciembre, cuando los comercios de la capital
pueden abrir todos los domingos, las pymes de comercio y restauración
del resto de la Isla ven que disminuyen su facturación un 70%,
con lo que si se decreta la liberalización de horarios comerciales en
Las Palmas de Gran Canaria, muchas de estas empresas se verán avocadas
al cierre.
Comentarios
Debes estar logueado para publicar comentarios.